Escuela de Comunicación Comunitaria: Guardianes del Humedal

Escuela de Comunicación Comunitaria: En la Voz de los Guardianes

La Escuela de Comunicación Comunitaria es un espacio de aprendizaje y empoderamiento donde la comunidad local, junto a estudiantes y egresados de la Universidad, nos unimos para aprender, compartir y trabajar por la conservación de nuestro entorno natural, en especial el Humedal de Techo. A través de esta escuela, buscamos fortalecer los lazos comunitarios, promover el respeto por el medio ambiente y desarrollar herramientas comunicativas que nos permitan actuar como verdaderos guardianes de nuestro territorio.

Con un enfoque práctico y participativo, la escuela ofrece formación en diversas áreas de la comunicación comunitaria, adaptada a las realidades y necesidades de quienes habitan y se relacionan con el humedal. Cada módulo y cada unidad temática está diseñado para que todos los participantes, independientemente de su experiencia previa, puedan involucrarse activamente en el proceso de comunicación y conservación del humedal. A continuación, te contamos más sobre los 4 módulos y sus respectivas unidades temáticas:

Módulo I: Comunicación Audiovisual

Fotografía

A lo largo de este módulo, aprendí a capturar con mi cámara no solo imágenes, sino también emociones, historias y realidades. La fotografía se convirtió en una herramienta poderosa para contar la historia del Humedal de Techo, un espacio que a menudo pasa desapercibido. Cada foto fue una oportunidad para detener el tiempo y reflexionar sobre la belleza de nuestro entorno natural, así como las amenazas que enfrenta. En este proceso, descubrí cómo una sola imagen puede movilizar a la comunidad y generar conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales. Te invito a ver el trabajo realizado por los participantes de la escuela en nuestra Muestra Fotográfica y explorar las imágenes que narran la vida y el cuidado del humedal.

Reportaje

El reportaje es más que una simple historia; es un recorrido profundo por un tema que requiere de investigación y reflexión. En este módulo, aprendí a contar historias más complejas sobre el Humedal de Techo, utilizando el video como medio para dar vida a esas historias. A través de entrevistas, recorridos y observaciones, pude desarrollar reportajes que no solo informan, sino que también movilizan a la acción. Te invito a ver el documental producido por los estudiantes de Comunicación Social sobre el Humedal de Techo y a consultar el material de apoyo para mejorar tu técnica en la producción de reportajes

Módulo II: Comunicación sonora

Entrevista radial

La entrevista radial me enseñó a dar voz a los protagonistas de nuestra comunidad, permitiendo que sus historias y preocupaciones fueran escuchadas por todos. Aprendí a preparar preguntas, gestionar el tiempo y crear un ambiente de confianza para que los entrevistados compartieran sus experiencias con naturalidad. Esta herramienta nos permitió visibilizar las luchas por la conservación del humedal, involucrando a la comunidad en el proceso. Te invito a escuchar las entrevistas radiales realizadas por los participantes de la escuela, que capturan la esencia de la vida en el humedal.

Podcast

El podcast es una forma increíblemente accesible de llevar información y narrativas a la comunidad. En este módulo, descubrí cómo crear un espacio en el que diferentes voces puedan hablar sobre los temas que nos afectan, como la conservación del humedal. Aprendí a organizar los episodios, editar el audio y difundir el mensaje de forma efectiva. Te invito a escuchar el podcast que los participantes de la escuela produjeron, donde se exploran temas sobre la importancia del humedal y las acciones que estamos tomando para su conservación.

Módulo III: Comunicación escritural

Noticia

Escribir noticias me permitió aprender a estructurar la información de manera clara y concisa, manteniendo siempre un enfoque en lo más relevante para la comunidad. El desafío fue siempre que las noticias no solo informaran, sino que también sensibilizaran y motivaran a la acción, especialmente cuando se trataba de temas ambientales como los que afectan al Humedal de Techo. Aquí te invito a leer las noticias creadas por los participantes, las cuales abordan distintos aspectos de la conservación del humedal.

Crónica

La crónica es un relato que va más allá de los hechos; es una inmersión en las historias de quienes viven y trabajan para proteger el humedal. A través de la crónica, aprendí a sumergirme en las vivencias de la comunidad, a narrar en detalle sus esfuerzos y sus emociones. El desafío era contar historias que resonaran en el corazón de quienes las leyeran. Te invito a leer una de las crónicas que los participantes de la escuela escribieron sobre la experiencia de estar en el humedal y aprender de sus guardianes.

Módulo IV: Comunicación Digital

Redes sociales

En este módulo, aprendí a usar las redes sociales como un espacio de encuentro y diálogo, donde podemos compartir nuestras preocupaciones, soluciones y acciones en torno a la conservación del humedal. Las redes sociales no solo nos permiten conectarnos, sino también organizar campañas, movilizar a más personas y visibilizar lo que estamos haciendo. Te invito a explorar las redes sociales donde compartimos nuestras historias y proyectos.

Página web

Crear una página web para el proyecto fue un paso clave en la consolidación de nuestro trabajo. Aprendí a estructurar y organizar información de manera accesible, creando un espacio donde la comunidad y los aliados estratégicos pudieran conocer todo lo relacionado con el Humedal de Techo y nuestras iniciativas. En la página web, compartimos los productos realizados, las noticias, los reportajes y mucho más. Te invito a explorar la página web de la Escuela de Comunicación Comunitaria para ver todo lo que hemos trabajado.

¡Descubre el Manual de Comunicación Comunitaria!

¿Quieres aprender cómo la comunicación puede transformar comunidades? El Manual de Comunicación Comunitaria es una guía práctica y accesible, diseñada para que te conviertas en un agente de cambio. En este manual encontrarás herramientas, recomendaciones y ejemplos prácticos que surgen de la experiencia de la Escuela de Comunicación Comunitaria: Guardianes del Humedal.

Cada página te llevará a explorar diferentes formas de comunicar, desde la escritura y el sonido, hasta el audiovisual y lo digital. Con este manual, podrás aplicar lo aprendido en cualquier contexto: no importa si tu proyecto es ambiental, social o cultural, la comunicación comunitaria es una herramienta clave para el cambio colectivo.